Gobierno y empresarios ponen obras en marcha para garantizar el acceso a agua segura a la comunidad wichi

Las obras inauguradas en una primera etapa son para la extracción y abastecimiento de agua segura para la población de Santa Victoria Este, donde se registraron muertes de chicos como consecuencia de la falta de acceso

 

 

La titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pusieron en marcha hoy un plan de abordaje integral para Salta, al inaugurar la primera de cuatro perforaciones que serán financiadas por el sector privado y que, una vez concluidas, garantizarán el acceso al agua segura en puntos críticos de esa provincia declarada en emergencia sanitaria.

Tolosa Paz sostuvo que, “cuando el presidente Alberto Fernández nos convocó a los argentinos”, nos dio el “desafío a que tanto el sector público como el privado articulásemos medidas para poder trabajar en el combate al hambre, y eso es lo que venimos a hacer hoy”.

“En esta articulación público privada podemos dar los primeros resultados como inaugurar la primera obra de pozos con inversión netamente privado, que pertenece al grupo empresario de Pampa Energía, junto a la fundación de Marcelo Tinelli”, agregó.

Tolosa Paz, quien viajó a Salta acompañada por el presidente de YPF, Guillermo NIelsen, sostuvo que “son siete los pozos que se van a establecer de manera inmediata en los próximos meses”.

El plan es fruto de la articulación público-privada, en la que se unieron esfuerzos para atender las necesidades en materia de salud, atención nutricional e infraestructura básica de más de 40.000 wichis que habitan el norte argentino.

Uno de los pozos que se perforarán estará a cargo de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), con la compañía YPF a la cabeza; Pampa Energía hará dos y la fundación LaFlia de Marcelo Tinelli, el restante.

Nielsen, por su parte, indicó: “Queremos dar una señal contundente de ayuda a sectores en situaciones de vulnerabilidad”.

“Indudablemente, es una situación muy extrema y, por eso, es que estamos yendo con YPF y varios colegas de la Cámara de Energía -conformada por empresas petroleras en Argentina- para hacer los pozos de agua y el tratamiento de la misma para que sea absolutamente potable en una zona extrema muy cerca de la frontera de Bolivia”, explicó.

En el acto, el intendente local, Rogelio Nerón, expresó que “el sueño indígena lo inicié hace muy poco para ser candidato indígena” y agregó: “Soy el intendente más pobre del país: no tengo ni casa y tengo que estar usando unas casas del municipio, pero estoy feliz”.

“Entre la provincia de Salta y la Nación nos están ayudando con bolsones de alimentos pero quiero un futuro más grande para mi pueblo y que haya producción que nos dé posibilidades de tener herramientas que sirvan para producir”, dijo Nerón, el primer jefe comunal proveniente de la comunidad wichi desde el 10 de diciembre.

El intendente del Frente de Todos indicó que sabía que había “corazones grandes” y que “si algún día si los indígenas llegábamos al poder y pedíamos una mano para poder salir de esta situación de muertes y pobreza, alguien nos iba a ayudar y ahora lo vemos: tenemos ambulancia y pozos de agua”.

“Queremos ver a Santa Victoria de pie y progresar; van a venir muchas cosas más: Tinelli dijo que va a seguir ayudando”, destacó.

Participaron también en el acto los presidentes de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; de la Fundación Pampa Energía, Pablo Díaz; el empresario de medios Marcelo Tinelli; Carlos Magariños por la Cámara Argentina de la Energía; y Eduardo Kronberg por la automotriz Toyota Argentina, además de funcionarios nacionales y provinciales.

Related posts